Fuente: EFE, 27 de marzo. 2025 16:07

Saavedra afirma que la exclusividad en la sanidad "va a seguir" con la nueva ley de salud

Saavedra en el pleno de Salud de la Junta

Se está reforzando el centro de salud para atender la demanda asistencial de Luarca

La consejera de Salud asegura que se está reforzando el centro de salud para atender la demanda asistencial en el centro de salud de Luarca / L.luarca. Concepción Saavedra niega que el centro cerrara por falta de personal como le recriminó esta mañana en la Junta el PP.

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha afirmado este jueves en la Junta General que en Asturias hay exclusividad para los puestos directivos y mandos intermedios, "algo que va a seguir" con la nueva ley que va a regular ese conflicto de intereses para "dejar claras las reglas de juego".

Así lo ha dicho en la Comisión de Salud del parlamento autonómico en su contestación a una pregunta de Foro sobre si tiene previsto reducir la merma salarial de los médicos que compaginan su actividad en el Sespa con una actividad por cuenta propia.

"Otra cuestión", ha apuntado es que los médicos que están compatibilizando la actividad pública y privada tengan que renunciar a un complemento específico.

Para Saavedra, la idea es que esa diferencia económica, la "mayor" de toda España, pueda "regularse y acercarse más a lo que ocurre en otras comunidades autónomas".

El Principado también trabaja para implementar medidas que posibiliten que la compatibilidad "sea para todas las categorías profesionales".

A juicio de Saavedra, "claramente" hay una cuestión ideológica, "pero también empresarial".

La exigencia de la exclusividad "no es única" del sistema de salud, ha advertido la consejera, que señala que el objetivo es "seguir trabajando para que haya exclusividad", y al mismo tiempo que Asturias sea "atractiva" para los profesionales.

"Es cierto que ha habido casos es que esa compatibilidad ha dado lugar a situaciones de conflicto de interés", si bien la "mayor parte" de los profesionales "siguen el rigor en su trabajo".

Con la idea de "fidelizar" a los profesionales sanitarios, ha subrayado que el Principado va a seguir con el proceso de oposiciones en 2025 y 2026, y que a partir de septiembre del presente año se va a volver a negociar el modelo de carrera y desarrollo profesional.

Durante los dos años de la actual legislatura, el Sespa "ya ha cumplido dos de sus objetivos prioritarios", la temporalidad estabilizando a más de 4.000 profesionales y la mejora de las condiciones laborales, lo que hace que en Asturias "haya un buen entorno laboral y sea atractiva para los profesionales".

El diputado del Grupo Mixto Adrián Pumares ha mostrado "preocupación" y no ve "tolerable" que se "trate de sembrar duda" sobre los profesionales que compatibilizan la actividad en el sector público y privado, al “margen” de cuestiones ideológicas.